Tal vez mucha gente olvide que en algún momento debe hacer mantenimiento aire acondicionado. He aquí las principales recomendaciones para seguir disfrutando de una buena climatización.
Algunas de las razones de la postergación del mantenimiento al aire acondicionado pueden ser:
Conoce los modelos más eficientes en refrigeración
En este artículo te damos algunas claves acerca de:
Existen dos tipos de aires acondicionados: los llamados de ventana y los tipo Split. Los de ventana son algo más antiguos y constituyen una sola pieza, mientras que los Split están conformados por una unidad externa y otra interna, que es llamada consola.
Ambas partes requieren una limpieza superficial algunas veces y periódicamente una limpieza profunda. Para llevar a cabo la limpieza profunda son necesarios conocimientos algo más que básicos.
Este tipo de limpieza consiste en:
Para limpiar este filtro basta levantar la tapa frontal y extraer el filtro. Limpiarlo y volverlo a colocar.
La limpieza superficial de esta unidad es mediante un cepillo de cerdas duras que permita retirar el polvo y la suciedad que se han adherido a la parrilla del aire.
Para llevar a cabo este tipo de limpieza son necesarios conocimientos y herramientas profesionales porque antes de realizarla se debe verificar que el equipo funcione adecuadamente.
Antes de desmontar las unidades es conveniente comprobar que no existen fugas del gas refrigerante o que sus componentes eléctricos se encuentran en buenas condiciones.
Si no se llevan a cabo estos procesos de limpieza podrás notar al tiempo que tu equipo congela, afectando esto su rendimiento y alterando el consumo eléctrico. En otras palabras, enfriará menos y pagarás más por factura de electricidad.
Incluso, si continúa usándose en esas condiciones se corre el riesgo de daños serios y permanentes al equipo.
No existe una regla sobre el tiempo preciso que deben ser limpiados los filtros y desagües, puesto que ello dependerá de la acumulación de suciedad de estas partes, lo que ocurre debido a:
La ventilación en los espacios interiores mediante la climatización se logra mezclando el aire exterior con una parte del aire interior recirculado dentro del equipo.
Por consiguiente, lo ideal es incrementar en lo posible la contribución de aire exterior de forma continua, así como reducir la recirculación evitando fugas o mezclas indeseadas que contaminen el aire nuevo.
Los filtros son una pieza clave de los equipos de aire acondicionado, prácticamente es la “mascarilla” que el aparato utiliza para poder trabajar.
Específicamente, las partículas que se encuentran en el ambiente son retenidas por este filtro, impidiendo que pasen al interior de la unidad y causen incrustaciones en el motor u otros componentes.
Los equipos de aire acondicionado como parte de su funcionamiento producen gotas de agua dentro de su interior, los cuales son desalojados a través de un tubo de desagüe.
Si este líquido fuera retenido por alguna razón podría producirse un sobrellenado que al principio producirá malos olores, pero lo más grave es que puede ingresar a la parte donde se encuentra el motor y los componentes eléctricos, pudiendo provocar una avería.
Por otro lado está el tema de la salud, pues si se acumula polvo o agua en el aire acondicionado se corre el riesgo de que proliferen bacterias, las cuales son responsables en muchos casos de alergias o enfermedades respiratorias.
La unidad exterior del aire acondicionado como su nombre lo indica es la que se encuentra a la intemperie expuesta a los rigores del clima (sol, lluvia…), tendiendo en primer lugar a oxidarse su estructura.
Asimismo, el agua retenida algunas veces se mezcla con el polvo y la tierra formando capas que obstruyen la superficie de radiación, por lo que disminuye la eficiencia del equipo. Es decir, ya no enfría muy bien.
La función esencial de los equipos de aire acondicionado es enfriar el aire caliente de la habitación. Específicamente, el aire es enfriado mediante el contacto con una tubería que se encuentra a baja temperatura.
La tubería se encuentra a menor temperatura que la ambiental porque por ella circula un gas refrigerante, cuando el aire toca los tubos se enfría.
El equipo funcionará pero el aire no será enfriado. Es decir, expedirá aire a temperatura ambiental.
De allí que aparte de los problemas de suciedad que interfieren con la transferencia de calor otro problema más grave es la pérdida de gas refrigerante.
Debido al uso periódicamente debe revisarse la presión del gas refrigerante y en caso de encontrarse por debajo de lo estipulado por el fabricante debe inyectarse nuevamente gas.
Es muy conveniente que esta sustitución o recarga de gas sea realizada por un técnico con certificación en el manejo de gases fluorados, de acuerdo a lo dispuesto en el Real Decreto 115/2017.
Conoce los precios de recargas de gas
En la mayoría de los casos la instalación de un equipo de aire acondicionado de ventana no presenta mayores complicaciones y hasta se podría decir que requiere más de un albañil que de un instalador.
No sucede lo mismo en el caso de los tipo Split donde se requiere un instalador certificado, por cuanto éste debe garantizar que se cumplan las normativas.
Existen varias normativas que rigen en cuanto a instalación y uso de equipos de climatización.
En el Reglamento de las instalaciones térmicas en edificios RITE uno de los apartados fundamentales es el capítulo VI referido a las condiciones en las que puede hacerse la instalación y los aspectos a tomar en cuenta para su mantenimiento.
En el señalado capítulo del Reglamento se definen las responsabilidades en cuanto a las instalaciones.
¿Quién crees que es el responsable del cumplimiento del reglamento en cuanto a la instalación? ¿El instalador que contrataste?
No, en el capítulo se establece claramente que el responsable es el titular o usuario. Esto obliga a requerir los servicios de un instalador experimentado y que cuente con certificado.
Como parte de estas responsabilidades el titular o usuario debe asegurarse del correcto mantenimiento del equipo y las instalaciones, inspeccionar regularmente el equipo y mantener al día la documentación referida a los servicios de instalación y mantenimiento que se realicen.
Otro apartado necesario a tomar en cuenta dentro del reglamento es el relacionado con las instrucciones técnicas o IT.3. En dicho apartado se exponen los puntos a considerar cuando de mantenimiento y uso de instalaciones se trata.
Este apartado del reglamento hace referencia a:
Para ello en el apartado se establecen los puntos a tener en cuenta respecto al mantenimiento preventivo.
El objeto principal de este reglamento es la protección del medio ambiente previendo para esto la imposición de medidas orientadas a reducir la emisión de estos gases y evitar el llamado efecto invernadero.
El reglamento en cuestión también dispone lineamientos en cuanto al comercio de productos y equipos que empleen este tipo de gases.
Un punto interesante en esta normativa tiene que ver con las fugas de gas que podrían producirse en un equipo de aire acondicionado.
En los capítulos 3 y 4 del Reglamento 517/2014 se exponen los aspectos a considerar para evitar las fugas (o en todo caso controlarlas).
Las especificaciones están dirigidas especialmente cuanto se trata de equipos que pueden llegar a producir hasta cinco (5) toneladas de dióxido de carbono (CO2)
El Reglamento 517/2014 es especialmente aplicable a los equipos fijos de:
El Reglamento 517/2014 dispone que en forma anual deben ser sometidos a control de fuga los equipos que usen gases fluorados de efecto invernadero en una cantidad igual o superior a 5 toneladas de CO2
El control de fuga deberá ser realizado cada 2 años si el equipo de refrigeración usa menos de 5 toneladas de CO2 de gases fluorados de efecto invernadero.
Para equipos de refrigeración con gases fluorados de efecto invernadero equivalentes a 500 toneladas de CO2 el control de fuga se reduce a un periodo de 6 meses, pudiendo extenderse a 1 año si se ha dispuesto la instalación de un sistema detector de fugas.
Para equipos con un empleo de gases fluorados de efecto invernadero que equivalgan a más de 500 toneladas de CO2 el Reglamento 517/2014 prevé un control de fugas trimestral, es decir, cada 3 meses, y de 6 meses si se le ha instalado al equipo un sistema de detección de fuga.
La normativa establece que los aparatos con sello hermético y cantidad menor a 10 toneladas de gas refrigerante no requieren de la realización de control de fuga. Sin embargo, se establece que la etiqueta del fabricante debe indicar estas condiciones.
Hasta el 2016, aun cuando no tuvieran sello hermético, los equipos de aire acondicionado con una cantidad de gas fluorado equivalente menor de 6 kilos no eran objeto de control de fugas.
¿Qué tipo de sistema de detección de fugas puedes instalar?
RECUERDA: Para alargar la vida útil del aparato de aire acondicionado se debe considerar la realización de un mantenimiento preventivo con determinada frecuencia.
Son variadas las razones que impulsan a hacerle un mantenimiento adecuado y frecuente a tu aire acondicionado.
Por otro lado, cuando se retarda el mantenimiento del aparato de climatización tiende a aumentar la probabilidad de fuga de gas, lo que representa un riesgo de inflamabilidad o daños a la salud.
En concreto, un mantenimiento aire acondicionado permite:
Ante la percepción de que tu equipo de aire acondicionado no funcione bien sigue los siguientes pasos:
En caso de todas estas condiciones se cumplan y todavía el aparato no logra enfriar el ambiente consulta a profesionales de instalaciones y mantenimiento aire acondicionado.
Aprende sobre el mantenimiento de sistema de calefacción
Para limpiar los filtros puedes utilizar una aspiradora de mano o simplemente lavarlos con agua fría para que se desprenda la suciedad. Luego ponerlos a secar para colocarlos nuevamente.
Es conveniente no lavar los filtros con agua caliente ni secar al sol porque se trata de un material deformable con el calor.
Para limpiar el exterior del equipo se recomienda utilizar una solución de agua al 10% de lejía. No es conveniente utilizar sustancias abrasivas.
Para retirar los restos de agua o suciedad se puede utilizar un trapo o esponja de material sintético.
Para realizar este ligero mantenimiento cerciórate de que el equipo se encuentra desconectado.
El mantenimiento de la unidad exterior debe extenderse al soporte de la unidad si esta cuelga de la fachada porque estos tienden a oxidarse. En ese caso puedes cubrirlo con alguna resina antioxidante o sustituirlos si presentan mucha herrumbre.
La Organización Mundial de la Salud reconoció recientemente que el virus del COVID-19 se transmite por vía aérea.
La permanencia de personas en recintos con aire climatizado por un tiempo prolongado aumenta las posibilidades de contaminarse con el coronavirus, por lo tanto, si es necesario estar tanto tiempo dentro de una habitación es recomendable que el aire se encuentre lo menos contaminado posible.
Conoce lo último en tecnología para reforma de cocina
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |